Desear tener relaciones sociales con normalidad, y no poder por temor a defraudar y a las críticas, por mínimas que sean, puede ser un síntoma del trastorno de personalidad por evitación. El término de “trastorno de personalidad por evitación” es original del DSM-III. Antes de la aparición del DSM-I, se utilizaba el termino de… Sigue leyendo ¿Eres una persona evitativa?
¿Crees que le das demasiadas vueltas a las cosas?
¿Entras en bucle con facilidad?...Si es así; no eres el único, ni la única. Cada vez es más creciente el número de personas que piensan demasiado, impidiendose a sí mismas el desarrollo de una vida satisfactoria. UN PENSAMIENTO EXCESIVO AGOTA A CUALQUIERA Pensar está muy bien. Vivir una vida racional y positiva es una de… Sigue leyendo ¿Crees que le das demasiadas vueltas a las cosas?
¿Qué estilo de padre o madre tienes?
Sabemos que el modelo de crianza de los padres y madres genera un estilo de conducta en los hijos. ¿Cómo fueron tus padres? ¿Qué estilo de padre o madre tienes tú? La clave está en el control disciplinario y la calidez afectiva : 1️⃣Democrático: Alta calidez y Alto control. Sus hijos son los que tienen… Sigue leyendo ¿Qué estilo de padre o madre tienes?
Los 3 errores que cometes al ser empático
La empatía es uno de los ingredientes importantes de la inteligencia emocional. Este tipo de inteligencia no solemos medirla pero sabemos que las personas con más inteligencia emocional son las que tendrán más exito en su vida laboral, en sus relaciones personales y en su grado de bienestar y felicidad así que vale la pena… Sigue leyendo Los 3 errores que cometes al ser empático
¿Qué pasa cuando la comida es un refugio?
Cada vez hay más evidencias de la estrecha relación que existe entre el sobrepeso, ciertos factores psicológicos, las emociones, la motivación o incluso el comportamiento adictivo. El factor emocional parece explicar la mayor parte de los fracasos a largo plazo en los programas de perdida de peso. Comemos para mucho más que para cubrir nuestras… Sigue leyendo ¿Qué pasa cuando la comida es un refugio?
¿Quieres cambiar? ¿Quieres?
Si es paz lo que buscas, trata de cambiarte a ti mismo, no a los demás. Identificar y reconocer que hábitos me están perjudicando es esencial para empezar a cambiar. La mejor manera de darte cuenta de qué hábitos son los que quieres cambiar, es escribiéndolos en un papel, es la mejor forma de que… Sigue leyendo ¿Quieres cambiar? ¿Quieres?
TRES MENTES EN UNA
¿Sabías que dentro de tu mente se graba lo que has visto, oído, hecho y sentido a lo largo de toda tu vida? Esa información entra en tu consciente y a medida que va pasando el tiempo va pasando del consciente, al subconsciente y al final acaba en tu inconsciente. Existen tres niveles de la mente: La Mente Consciente: Es aquella parte de… Sigue leyendo TRES MENTES EN UNA
¿Quieres jugar con tu cerebro?
El hemisferio derecho de tu cerebro intenta decir el color de la palabra pero el hemisferio izquierdo insiste en leer la palabra: ¡conflicto! El efecto Stroop es uno de los fenómenos más estudiados en la Psicología. Dicho efecto se produce ante una tarea en la que se nos pide que denominemos los colores en… Sigue leyendo ¿Quieres jugar con tu cerebro?
Mi ansiedad:mi monstruo
La ansiedad es un monstruo que se alimenta de nuestra adrenalina. En realidad, la ansiedad es un monstruo que vive y se alimenta de adrenalina. Cuando algo nos avisa de que hay un peligro, como cuando bajamos por una escalera mucho más empinada de lo que esperábamos, realizamos una descarga automática de adrenalina y el… Sigue leyendo Mi ansiedad:mi monstruo
¿Sigo agarrado o suelto?
Ya os he hablado en otras ocasiones de las metáforas por lo que algunos ya sabréis que soy fan. Las metáforas son un interesante y eficaz recurso en la psicología; se utilizan para cubrir historias que impliquen alguna comparación. Las comparaciones pueden ser sencillas como por ejemplo “fuerte como el acero”, “frío como el hielo”,… Sigue leyendo ¿Sigo agarrado o suelto?